Kame ERP, el nuevo y virtuoso exit del Grupo MyA

El ERP chileno acaba de ser comprado por AKKR, a través de la compañía de software de gestión para pymes más grande de Latinoamérica. En el 2022, Grupo MyA adquirió un 33% de la propiedad, apoyando con su área de Growth para acelerar un crecimiento exponencial.


Kame, ERP chileno fundado en el 2017, acaba de ser vendido al Grupo Siigo de Colombia, la compañía de software de gestión para pymes más grande de Latinoamérica, con más de 1.2 millones de clientes y 3.500 trabajadores. En estos ocho años de vida, la empresa nacional fue impulsada en su crecimiento por el Grupo MyA, que a comienzos del 2022 adquirió un 33% de la propiedad.


En estos últimos tres años, el grupo encabezado por Gonzalo Martino y Cristóbal Alonso fue fundamental para consolidar a Kame como el ERP más confiable del mercado local. En este período, con un trabajo en conjunto con sus Founders, Kame pasó de tener una cartera de alrededor de 6.000 pymes a una que ya supera las 20.000.


MyA, nacido en el 2004 y con presencia en seis países, entre ellos Chile y Colombia, se ha especializado en acompañar a empresas ascendentes para afianzarlas a nivel nacional y dar el salto al extranjero. Fue así como Kame aterrizó en Perú y planeaba hacerlo en el resto de la región.
El conglomerado chileno, con sus más de dos décadas de experiencia, tiene como objetivo desarrollar empresas con alto potencial, con un modelo que se basa en un soporte íntegro para el emprendedor, dando así forma a una compañía robusta y orientada al alto estándar. La metodología de Company Builder se basa en la implementación efectiva de las áreas más relevantes de cada negocio: ventas, marketing, finanzas, tecnología y directorios, entre otras.
Así fue como Kame dio el salto, tal como antes lo hicieron otras compañías de MyA, como Estructuras Marfil, líder en nuestro país en el arriendo de galpones modulares, y RLA-Latam, la empresa más grande de Sudamérica de rentals audiovisuales, entre muchas otras. “Lo que nos inspira es construir grandes equipos, con proyección, para generar valor y liderazgo en sus industrias”, concluyen Martino y Alonso.